Entradas

Mostrando entradas de julio, 2021
Imagen
  Estilos de Vida Saludables Conjunto de comportamientos o actitudes cotidianas, para mantener el cuerpo y mente de una  manera adecuada tanto lo relacionado con la salud mental, la alimentación, la actividad física,  prevención de la salud, el trabajo, la relación con el medio ambiente y la actividad social. E stilos de vida saludables tuvo su punto más álgido en la década de los 80 del siglo pasado. En el enfoque sociológico se consideraba que las variables sociales eran los principales determinantes de la adopción y del mantenimiento de un estilo de vida determinado, mientras que desde el psicoanálisis los determinantes se desplazaron desde la sociedad al individuo y a su personalidad. Los estilos de vida individuales, caracterizados por patrones de comportamiento identificables, pueden ejercer un efecto profundo en la salud de un individuo y en la de otros. Si la salud ha de mejorarse permitiendo a los individuos cambiar sus estilos de vida, la acción debe ir dirigida no solamente

REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD (RBC)

Imagen
                                                 REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD (RBC)    Es una estrategia de la atención primaria de salud, para la rehabilitación e integración social del discapacitado. Su objetivo primordial es disminuir el impacto de la limitación por medio de la ampliación de cobertura en salud y la integración de personas con discapacidad. Este enfoque abarca la situación en que los recursos de rehabilitación están disponibles dentro de la comunidad, para aprovechar y potenciar los recursos humanos y materiales de esta, entre los que se encuentran las personas discapacitadas, su familia y todos los miembros de la comunidad donde se incluyen los movimientos asociativos: asociación de ciegos, sordos e hipoacúsicos y limitados físico-motores Rehabilitación en la atención primaria :  as acciones de rehabilitación alcanzan todas las áreas de intervención de salud desde las más simples hasta las más complejas, tales acciones contemplan la detección de la enfermed

Discapacidad en Guatemala

Imagen
La conceptualización de la discapacidad es compleja y ha cambiado con el tiempo .  A lo largo de la historia ,  el modelo médico de discapacidad lo veía como un fenómeno médico determinado por una persona que tienen una limitación en la función o estructura corporal . Esto va más allá de un enfoque en la eliminación de barreras requerido por el modelo social ,  y argumenta que la participación plena es un derecho humano . Para definir discapacidad se toman en cuenta las clasificaciones internacionales propuestas por la Organización Mundial de la Salud  .  La deficiencia se definió como «una pérdida o anormalidad permanente o transitoria - psicológica ,  fisiológica ,  o anatómica – de un órgano o estructura» .  La discapacidad o incapacidad ,  fue definida en ese momento como «cualquier restricción o impedimento del funcionamiento de una actividad ,  ocasionados por una deficiencia ,  dentro del ámbito considerado normal para el ser humano» .  Entre los diversos tipos de discapacidades

Educación para la Salud

Imagen
 El término «educación para la salud» hasta la década de los 60s se entendía como la acción de enseñar para prevenir y curar las enfermedades ,  se le llamó educación sanitaria .  Como parte importante del método se señala que se trataba era de impartir conocimientos ,  la enseñanza estaba basada en la supuesta ignorancia de las gentes en materia de salud ,  necesitándose para esto un educador adiestrado al audiovisual sobre salud .  Posterior a esto se impone la propaganda sanitaria ,  ya que se hacía el análisis que educar es asunto de convencer ,  se pensaba que hacía resistencia de la gente para comprar ideas sobre salud y quien servía era aquel capaz de vender ideas de salud .  Más adelante se vio la necesidad de incorporar la investigación y evaluación en el proceso de educación en salud ,  fue la época del auge de las técnicas de educación donde el concepto educativo que predomina es aquel que educar es asunto de utilización adecuada de técnicas educativas .   La Educación para