MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL

 EN SALUD (MAIS)


Participación de la población en el proceso generación de la salud en el marco de una respuesta intercultural y se pueda gestionar los recursos a fin de garantizar la satisfacción de las necesidades en salud.

El objetivo de este modelo es instituir los lineamientos generales del MSPAS que orienten el ordenamiento del territorio, la re-organización y desarrollo e integración de la Red de Servicios, el fortalecimiento del Recurso Humano, así como la gestión y el financiamiento institucional, que contribuyan al acceso universal, en el ejercicio del derecho humano a la salud.

Para que el Modelo sea una respuesta institucional viable desde la perspectiva sectorial, considera los siguientes elementos: 
1. Políticas, planes y Estrategias de Salud. 
2. Proceso de modernización de los servicios de salud. 
3. Agenda Nacional de Salud.
4. Acuerdos de Paz. 

Sus principios dan sustento a los lineamientos y actuaciones del MSPAS:
a. Primacía de la persona.
b. Pertinencia cultural.
c. Participación social y ciudadanía.
d. Equidad
e. Solidaridad
f. Dignidad
g. Universalidad
h. Integralidad
i. Transparencia
j. Calidad
k. Igualdad de Género

1. Rectoría
Este Modelo identifica, como función indelegable del MSPAS, el ejercicio de la autoridad sanitaria nacional y el liderazgo sectorial en el territorio.
2. Gestión
Establece el correcto funcionamiento de las instancias de conducción del Modelo.
3. Prestación de Servicios
representa el cumplimiento de las obligaciones del Estado en términos de prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud.

El lograr estas capacidades implica desarrollar procesos gerenciales eficientes y garantizar la calidad en la atención, por lo que las unidades administrativas del MSPAS deben desarrollar las competencias de su Recurso Humano para responder al reto que plantea la desconcentración y la descentralización y ser capaces de abordar oportuna, eficaz y eficientemente los problemas públicos de la salud, con criterios técnicos, administrativos y financieros.

Busca el fortalecimiento de la gestión territorial de la salud, por lo que se desarrolla desde la comunidad y el municipio, ejerciendo de esta manera influencia en los niveles departamentales, regionales y nacional.





Comentarios

Entradas populares de este blog

REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD (RBC)

S13-Historia Natural de la Enfermedad