Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2021

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

                                                    VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA La vigilancia epidemiológica, es un proceso de recolección, análisis, interpretación y diseminación continua y sistemática de los datos en salud del país. Esto es útil para conocer tendencia, evolución, identificación de regiones geográficas afectadas y los grupos poblacionales vulnerables, conocimiento del estado de salud de la población e identificación precoz de los brotes para su intervención inmediata y control. Finalmente, evalúa los resultados de las medidas de prevención y control que realiza el sector salud. Su propósito, es servir de guía para la obtención de información y conocimientos epidemiológicos relevantes sobre riesgos y daños a la salud, a través del desarrollo y fortalecimiento del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), con la finalidad de coadyuvar a las acciones de prevención y protección de la salud, definidas por el Ministerio de Salud en sus políticas, prioridades y n
Imagen
    MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL  EN SALUD (MAIS) Participación de la población en el proceso generación de la salud en el marco de una respuesta intercultural y se pueda gestionar los recursos a fin de garantizar la satisfacción de las necesidades en salud. El objetivo de este modelo es instituir los lineamientos generales del MSPAS que orienten el ordenamiento del territorio, la re-organización y desarrollo e integración de la Red de Servicios, el fortalecimiento del Recurso Humano, así como la gestión y el financiamiento institucional, que contribuyan al acceso universal, en el ejercicio del derecho humano a la salud. Para que el Modelo sea una respuesta institucional viable desde la perspectiva sectorial, considera los siguientes elementos:  1. Políticas, planes y Estrategias de Salud.  2. Proceso de modernización de los servicios de salud.  3. Agenda Nacional de Salud. 4. Acuerdos de Paz.  Sus principios dan sustento a los lineamientos y actuaciones del MSPAS: a. Primacía de la per