Legislación en Salud y Normas de Atención

La legislación en salud se concibe como el conjunto de leyes necesarias para la implementación de las políticas de salud, frente a la evolución de las funciones del Estado y a su nueva relación con la sociedad civil. Se hace indispensable el continuo perfeccionamiento de la legislación de salud existente, con el propósito de actualizar la definición y asegurar el cumplimiento de los deberes y derechos relativos a la salud, por parte de los ciudadanos, las organizaciones privadas y el Estado.

Guatemala cuenta con fundamentos legales, que amparan y norman la atención de salud a la población en general, vista como un derecho al que tiene todo ciudadano.

  1. Constitución Política de la República de Guatemala

    Es la máxima ley en Guatemala y parte de los derechos inalienables de la persona humana y la responsabilidad y deberes del Estado para proteger la vida y el desarrollo integral de la persona en lo individual, familiar y colectivo.

    Las bases legales en materia de salud son los siguientes Artículos:

  2. 1. Artículo 1: responsabilidad del Estado la protección de las personas y la familia.
  3. 2. Artículo 2: deber del Estado garantizar a los habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona.

  4. 3. Artículo 3: derecho a la vida.

  5. 4. Artículo 52: protección del Estado a la maternidad

  6. 5. Artículo 93: derecho fundamental a la salud, sin discriminación alguna.

  7. 6. Artículo 94: obligación del Estado velar por la salud y la asistencia social de todos los habitantes. Desarrollará, a través de sus instituciones, acciones de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, coordinación y las complementarias pertinentes a fin de procurarles el más completo bienestar físico, mental y social.
  1. Artículo 95: establece la salud, como bien público. La salud de los habitantes de la Nación es un bien público y todas las personas e instituciones están obligadas a velar por su conservación y restablecimiento.

  2. Artículo 98: trata sobre la participación de las comunidades en programas de salud, estableciendo que las comunidades tienen el derecho y el deber de participar activamente en el planificación, ejecución y evaluación de los programas de salud.

    Ley del Organismo Ejecutivo

    Tiende a satisfacer los intereses colectivos a través de la administración pública, así mismo le corresponde coordinar la función política de los otros organismos como los diversos ministerios, publicado bajo el Decreto número 114-97 del Congreso de la República.

    La Ley del Organismo Ejecutivo está compuesta por seis capítulos, dentro de los cuales el capítulo 4 se refiere a las atribuciones generales de los Ministerios de Estado, incluyendo el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

    Reglamento Orgánico Interno del MSPAS

    El Reglamento Orgánico Interno está compuesto por seis títulos o apartados principales:

    1. Disposiciones generales: establece la naturaleza y ámbito del Reglamento y la coordinación y ejecución de los servicios de salud

    2. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social: establece las funciones y organización de esta entidad

    3. Organización y funciones del nivel central

      1. Despacho ministerial: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Viceministros de Salud Pública y Asistencia Social y unidades técnicas de apoyo

      2. Direcciones generales: funciones y responsabilidades, Dirección General de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud y la Dirección General del Sistema Integral de Atención en Salud

      3. Dirección General de Recursos Humanos en Salud

      4. Gerencia General Administrativo-Financiera

    4. Organización del nivel ejecutor del Sistema de Atención Integral de Servicios en Salud

      1. Áreas de Salud

      2. Distritos Municipales de Salud

      3. Niveles de Atención en Salud

      4. Red de establecimientos del Sistema Integral de Atención en Salud

    5. Desconcentración y descentralización de procesos técnico-administrativos vinculados a los servicios de salud

      1. Desconcentración de proceso administrativos

      2. Convenios internacionales

    6. Disposiciones finales: modificaciones y vigenciaNiveles de organización del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

      La organización del Ministerio de Salud comprenderá los niveles y funciones organizativos siguientes:

      1. Nivel Central responsable de la:

        • ▪  Dirección y conducción de las acciones de salud.

        • ▪  Formulación y evaluación de políticas estrategias, planes y programas de salud.

        • ▪  Normatización, vigilancia y control de la salud, y la supervisión de la prestación de

          los servicios de salud.

      2. Nivel Ejecutor será responsable de la prestación de servicios de salud sobre la base de niveles

        de atención de acuerdo al grado de complejidad de los servicios y capacidad de resolución de los mismos.

        Como se estableció anteriormente, en el Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de

      Salud, en el título 3 y 4, se mencionan las dependencias que integran cada uno de los niveles:

      1. Organización del nivel central

        1. Despacho ministerial: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Viceministros

          y unidades técnicas de apoyo

        2. Direcciones generales: Dirección General de Regulación, Vigilancia y Control de la

          Salud y la Dirección General del Sistema Integral de Atención en Salud

        3. Dirección General de Recursos Humanos en Salud

        4. Gerencia General Administrativo-Financiera

      2. Organización del nivel ejecutor del Sistema de Atención Integral de Servicios en Salud

        1. Áreas de Salud

        2. Distritos Municipales de Salud

        3. Niveles de Atención en Salud

        4. Red de establecimientos del Sistema Integral de Atención en Salud.


          Legislación en salud - YouTube

Comentarios

Entradas populares de este blog

REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD (RBC)

S13-Historia Natural de la Enfermedad