Objetivos De Desarrollo Sostenible-Semana 11

El desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus miembros a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno social en el que respeten los derechos humanos de todos ellos. También se considera como la cantidad de opciones que tiene un ser humano en su propio medio, para ser o hacer y produzca un beneficio para su comunidad. El Desarrollo Humano podría definirse también como una forma de medir la calidad de vida del ser humano en el medio en que se desenvuelve.


En un sentido genérico, el desarrollo humano es la adquisición de parte de los individuos, comunidades e instituciones, de la capacidad de participar efectivamente en la construcción de una civilización mundial que es próspera tanto en un sentido material como espiritual;[3] también es muy importante decir que el desarrollo humano es parte integral para que el individuo logre un conocimiento más profundo de sí mismo, es decir, no tanto de forma externa, sino ya más íntima consigo mismo.


Las sociedades humanas se encuentran en un constante cambio social, no solo en lo referido a los avances tecnológicos de los cuales estamos al tanto, sino también en todo lo que se refiere al desarrollo social. Es por ello que el concepto de desarrollo humano se ha ido alejando progresivamente de la esfera de la economía para incorporar otros aspectos igualmente relevantes para la vida, como la cultura, que también fue redefiniendo su papel frente al desarrollo.


Así pues, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) define hoy al desarrollo humano como "el proceso de expansión de las capacidades de las personas que amplían sus opciones y oportunidades". Tal definición asocia el desarrollo directamente con el progreso de la vida y el bienestar humano, con el fortalecimiento de capacidades relacionadas con todas las cosas que una persona puede ser y hacer en su vida en forma plena y en todos los terrenos, con la libertad de poder vivir como nos gustaría hacerlo y con la posibilidad de que todos los individuos sean sujetos y beneficiarios del desarrollo. 

Los objetivos 

  1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
  2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
  3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
  5. Lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas
  6. Garantizar la disponibilidad de agua y su ordenación sostenible y el saneamiento para todos.
  7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
  8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
  9. Construir infraestructura resiliente, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
  10. Reducir la desigualdad en y entre los países.
  11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
  13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (tomando nota de los acuerdos celebrados en el foro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).
  14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
  15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.
  16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
  17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

Objetivo 1
El primer objetivo se enfoca en poner fin a la pobreza a través de estrategias interrelacionadas que incluyen la promoción de sistemas de protección social, empleo decente y desarrollar la resiliencia de los pobres. 

Objetivo 2
El Objetivo 2 aborda una necesidad humana fundamental: el acceso a alimentos sanos y nutritivos y los medios a través de los cuales puedan asegurarse de manera sostenible para todos

Objetivo 3
El Objetivo 3 aborda todas las prioridades sanitarias principales y llama a mejorar la salud reproductiva, materna e infantil; acabar con las enfermedades transmisibles; disminuir las enfermedades no transmisibles y otros peligros a la salud; y asegurar el acceso universal a medicamentos y vacunas inocuos, eficaces, asequibles y de calidad, así como cobertura sanitaria.

Objetivo 4
El Objetivo 4 busca garantizar que todas las personas tengan acceso a una educación de calidad y a oportunidades de aprendizaje permanente. El Objetivo va más allá de la matriculación escolar y aborda niveles de competencia, la disponibilidad de docentes calificados e instalaciones escolares adecuadas, y la disparidad de los resultados de la enseñanza. 

Objetivo 5
La desigualdad de género persiste en todo el mundo, arrebatando a mujeres y niñas sus oportunidades y derechos básicos. Alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas requiere esfuerzos más dinámicos, incluida la implementación de marcos legales para contrarrestar la discriminación basada en el género que está profundamente arraigada y que muchas veces surge de actitudes patriarcales y normas sociales relacionadas.

Objetivo 6
El Objetivo 6 apunta a enfrentar los desafíos relacionados con el agua potable, el saneamiento y la higiene para la población, así como los ecosistemas relacionados al agua. Sin recursos hídricos sostenibles y de calidad, así como saneamiento, también se verá enlentecido el progreso en muchas otras áreas de los ODS, incluida la salud, la enseñanza y la disminución de la pobreza.

Objetivo 7
El acceso universal a servicios de energía asequibles, fiables y sostenibles requiere ampliar el acceso a la energía eléctrica y a combustibles limpios y tecnologías más eficientes para cocinar, así como mejorar la eficiencia energética y aumentar el uso de las energías renovables

Objetivo 8
El crecimiento económico es el principal impulsor del desarrollo sostenible. Cuando el crecimiento es sostenible e inclusivo, más personas pueden escapar de la pobreza a medida que se amplían las oportunidades de empleos plenos y productivos. Para permitir que las generaciones futuras se beneficien del crecimiento económico actual, este debe ser coherente con el medio ambiente y no el resultado de la explotación insostenible de recursos.

Objetivo 9
La infraestructura, la industrialización y la innovación son los tres impulsores del crecimiento económico. Cuando la inclusión, la resiliencia y la sostenibilidad son factores en la implementación de estas fuerzas impulsoras, el crecimiento económico puede apoyar el desarrollo sostenible

Objetivo 10
El Objetivo 10 llama a la disminución de la desigualdad en los países y entre ellos, garantizar migraciones seguras, ordenadas y regulares, y fortalecer las voces de los países en desarrollo al abordar decisiones económicas y financieras internacionales.

Objetivo 11
El ritmo de crecimiento urbano no tiene precedentes. Más de la mitad de la población mundial, o casi 4 mil millones de personas, vivían en ciudades en 2015. Sin embargo, mientras que las ciudades son incubadoras de innovación y ayudan a aumentar el empleo y el crecimiento económico, la rápida urbanización trajo consigo enormes desafíos, entre ellos viviendas inadecuadas, el aumento de la contaminación del aire y la falta de acceso a servicios básicos e infraestructura.

Objetivo 12
Las modalidades de consumo y producción sostenibles permiten un uso eficiente de los recursos y pueden disminuir el efecto de las actividades económicas sobre el medio ambiente. Con ese fin, este Objetivo se enfoca en separar el crecimiento económico del uso de recursos, y asegurar que los químicos y los desechos peligrosos se gestionen de manera tal que se minimice su efecto en las vidas humanas y en el medio ambiente

Objetivo 13
La mitigación del cambio climático y sus impactos requerirá construir sobre el ímpetu logrado por el Acuerdo de París acerca del cambio climático. También se requieren mayores esfuerzos para construir resiliencia y limitar los peligros asociados con el clima y los desastres naturales.
 
Objetivo 14
Los océanos cubren casi tres cuartas partes del planeta y comprenden el mayor ecosistema de la Tierra. Los crecientes efectos adversos del cambio climático (incluida la acidificación de los océanos), la pesca excesiva y la contaminación marina están poniendo en riesgo los recientes logros para proteger porciones de los océanos del planeta

Objetivo 15
. El Objetivo 15 se enfoca en preservar y utilizar de forma sostenible las especies y ecosistemas terrestres del planeta.

Objetivo 16
La paz, la justicia y las instituciones efectivas, inclusivas y que rindan cuentas se encuentran en el centro del desarrollo sostenible. El progreso en promover sociedades pacíficas e inclusivas sigue siendo desigual en los países y entre ellos. En los últimos años han aumentado los conflictos violentos y muchos conflictos armados de alta intensidad están causando gran cantidad de bajas civiles y obligando a millones de personas a abandonar sus hogares.

Objetivo 17
Para alcanzar los ODS, se necesita un mayor compromiso a la alianza y la cooperación. Alcanzar los objetivos requerirá políticas coherentes, un ambiente que permita el desarrollo sostenible en todos los niveles y por todos los actores, y una revitalización de la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. Alcanzar los medios para la implementación de los objetivos es esencial para materializar la Agenda 2030, así como lo es la plena implementación de la Agenda de Acción de Addis Abeba. Se ha logrado un progreso creciente en estas áreas, pero se necesita más.






                              

Comentarios

  1. "Todo el mundo piensa en cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse así mismo" Leo Tols Toy. Esto frase nos hace reflexionar y entender que el cambio debe empezar por nosotros mismos. Muchas personas le temen al desarrollo por que implica un cambio y se conforman en el lugar en el que están pero en lugar de ver el desarrollo como algo malo que nos puede perjudicar debemos verlo como realmente es, una oportunidad de avanzar ya que este evita que nos estanquemos en el lugar donde estamos y nos lleva hacia el futuro.

    ResponderEliminar
  2. Los objetivos de desarrollo sostenible ese trata de un acuerdo internacional que tiene como importancia la lucha contra la pobreza, cuidado del planeta y disminución de las desigualdades como elemento fundamental está el no dejar a nadie atrás

    ResponderEliminar
  3. El desarrollo sostenible es el proceso de avance o mejora de cada persona ante la sociedad, es decir cada persona busca sobresalir en el ámbito económico, incrementando sus bienes para poder suplir sus necesidades básicas o complementarias.

    Con esto es posible realizar un cambio para bien en el estilo de vida de cada persona, reduciendo la discriminación, garantizando una vida sana y promoviendo el desarrollo sostenible.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD (RBC)

S13-Historia Natural de la Enfermedad