Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

S8-Interculturalidad y Cosmovisión Maya

Imagen
  INTERCULTURALIDAD Y COSMOVISIÓN MAYA   Cultura: Definición: Se trata de una abstracción. Son acciones que realizan los individuos con el seguimiento de un proceso, el cual se ha venido cultivando desde años atrás. Los seres humanos nacen con particularidades biológicas y genéticas similares, pero no con una cultura específica. Existe una gran diversidad de culturas: Raza Etnia Minoría Las barreras culturales en el Sistema de Salud: Las barreras de acceso general se pueden identificar en barreras económicas, geográficas y culturales. Las barreras culturales están determinadas por las características y diferencias entre la cultura de las instituciones de salud y cultura de usuarios de los servicios. Debido a estas barreras los servicios se perciben como fuentes de malestares y riesgos. Se dividen en 4: En la estructura de los servicios. En el establecimiento o espacio de salud. En el personal prestador de servicios de salud. En las personas consultantes o usuar

Distintas aproximaciones teóricas a la salud y la enfermedad

Imagen
     “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber"  Albert Einstein.           https://drive.google.com/file/d/1xvU2sbL4RG4a6fOC0BcOeppKhXRjXQFt/view?usp=sharing                                       

Paradigmas del Proceso de Salud-Enfermedad.

Imagen
  Un paradigma es un modelo, una teoría, un enfoque o una concepción que proporciona una explicación integral a los procesos de salud y enfermedad. Los paradigmas establecen lo que es normal o legítimo como conocimiento e intervención, mientras sean coherentes con el paradigma vigente. https://es.slideshare.net/ZILITA/paradigma-de-la-salud 
Imagen
  Derechos Humanos, Género y Salud SEMANA 7 👫👪👭👬   DERECHOS HUMANOS . Son derechos inherentes a todas las personas y definen las relaciones entre los individuos y las estructuras de poder, especialmente el Estado. Delimitan el poder del Estado y, al mismo tiempo, exigen que el Estado adopte medidas positivas que garanticen condiciones en las que todas las personas puedan disfrutar de sus derechos humanos.  Principios básicos de los Derechos Humanos ✓ Los derechos humanos son universales. ✓ Los derechos humanos son inalienables. ✓ Los derechos humanos son indivisibles e interdependientes. ✓ Igualdad y prohibición de la discriminación. La salud como Derecho Humano             La salud es mucho más que ausencia de enfermedad o tener acceso a la atención médica; es un derecho fundamental que toca todos los aspectos de la vida y por eso es tan importante entender la salud del modo más amplio posible. El derecho a la salud debe entenderse como un derecho al disfrute de toda una gama de f

Índice de Desarrollo Humano y Salud Pública Semana 6

Imagen
El desarrollo humano es un proceso de expansión de las libertades que disfrutan los individuos, entre ellas las libertades políticas y los derechos humanos   Esta forma de concebir el desarrollo contrasta con los enfoques tradicionales centrados en el crecimiento económico ,  la formación de capital humano y recursos humanos .  El enfoque centrado en el crecimiento económico equipara el desarrollo al crecimiento del producto interno bruto o la industrialización omitiendo que pueden presentarse discrepancias entre la renta per cápita de un país y ,  por ejemplo ,  la longevidad de sus habitantes y su calidad de vida .  Las teorías del capital humano y los recursos humanos otorgan a las personas un papel instrumental por su rol como factor de eficiencia o productividad ,  de manera que el fin del desarrollo continúa siendo el crecimiento económico .  Ambos enfoques representan una visión estrecha del desarrollo pues dejan explícito un desinterés por los derechos ,  las libertades y otras

Perfil Epidemiológico de Guatemala

Imagen
  El departamento con la razón de mortalidad materna mas elevada es Huehuetenango seguido de alta Verapaz y san Marcos. El departamento con razón mas baja es El Progreso. 

S3-Relaciones de Producción, Clases Sociales y Salud

Imagen
Clases Sociales y Salud      1. Clase Alta o Burguesía:  Es la parte más alta del triángulo social y representa el 2% de la                                                                                  población total a nivel nacional. Por su poder económico controlan el                                                                   poder Político de los estados capitalistas.      2. Clases Medias:  Se encuentran en la parte media del triángulo social, comprenden el 18% de la                                                    población total a nivel nacional.  Las clases medias son el conjunto de capas y                                                       estratos de medianos y pequeños industriales. Clase Social y su Asociación con la Salud La clase social implica diferentes exposiciones en la mayoría de ámbitos de la vida. Las personas en los estratos socioeconómicos más bajos tienen menos acceso a servicios sanitarios, viven en ambientes más desfavorables por la salud, traba

Medición de la salud de la población

Imagen
https://drive.google.com/file/d/1IQkcA_UOpSEWzSJQZTVewtSxa7j4riap/view?usp=sharing         

Introducción a la Salud Publica y Epidemiología

Imagen
  La Salud Pública ha evolucionado a través de la historia buscando asegurar la salud y prevenir las enfermedades y otros eventos que impacten en la salud de la población, buscando siempre las intervenciones más eficaces. La necesidad de una protección organizada de la salud creció como parte del desarrollo de la vida comunitaria.  La historia de la Salud Pública ha sido una búsqueda de medidas eficaces para asegurar la salud y prevenir las enfermedades en la población. Las epidemias y las alteraciones infecciosas endémicas estimularon el pensamiento y la innovación para la prevención de los padecimientos, a menudo antes de que la causalidad se estableciera científicamente. El concepto moderno y la filosofía de la Salud Pública, la “nueva Salud Pública”, abarca no sólo la “higiene tradicional” y la “epidemiología de las enfermedades infecciosas o transmisibles”; considera también factores de riesgo para enfermedades no transmisibles y otros problemas de salud, tales como accidentes, ad
Imagen
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD https://drive.google.com/file/d/1eFvVvUwD77kWBwQCqKsiVF9cN1hDlwbW/view?usp=sharing